Pages

mardi 9 juillet 2013

François Villon

   ¡Hola! 

Considero que, para un estudiante de historia, es siempre enriquecedor aprendes disciplinas variadas, por lo que haber tomado clases de literatura (y otras disciplinas más extrañas) durante mi corta, pero bien aprovechada estancia en Francia me permitió adentrarme en cosas muy interesantes(como ejemplo de ello está aquella entrada que escribí sobre el arte culinario)

Esta vez he decidido hacer una pequeña biografía del poeta François Villon, cuya sombría vida parece despertar el interés de muchos (entre los que me incluyo). Es importante recalcar que muchos de los datos que muestro son meras hipótesis y que la vida del autor sigue llena de incógnitas. 


François Villon. siglo XIX
François Villon nació en París en el año 1431, como se indica en Le Testament. Villon se quedará huérfano de Padre y se criará en una familia modesta. Pronto entrará al cargo del acaudalado Guillaume Villon, un eclesiástico y profesor de derecho canónigo, quien da su apellido al joven François. 

Gracias a su estable situación económica y con el apoyo de su mentor, recibirá años más tarde, en 1452, el título de Maitre des Arts. Tras obtener este título, se cree siguió la carrera de Teología que abandona por motivos desconocidos. Durante su corta época como estudiante parece haber tomado parte en las revueltas estudiantiles e incluso se le relaciona con la mafia de Coquillards. Años más tarde, en 1455, toma parte en una reyerta donde hiere mortalmente a un sacerdote, por lo que decide abandonar París, lugar al que regresa un año después gracias a la ayuda de Guillaume ,su sustentador, y al abogado amigo de este, Fournier, que logran conseguir una carta de remisión, garantizando así su libertad condicional a cambio de no volver a delinquir. 

Posiblemente ya en estas épocas comenzará a escribir, pero tras su regreso a París redacta la primera de las obras que se el atribuye con total claridad, "Ballade de contre-vérites". En invierno de ese mismo año, Villon volverá a delinquir protagonizando un saqueo nocturno a la sacristía del Colegio de Navarra. Tras este acto, Villon dejará de nuevo la capital redactando antes una de sus obras más conocidas, Le Lais, una serie de versos satíricos dirigidos al mismo público que su primera obra, jóvenes maleantes que frecuentaban el circulo del autor. 

Como parece afirmar en esta obra, después de su huida regresará a Angers, donde se pierde su pista y no se encuentra más información referente a su persona hasta el año 1457, cuando forma parte de la corte del duque Charles d'Orleans en Blois, aunque pronto perderá su apoyo tras crear una balada en forma de mofa hacía el duque, motivo por el que será expulsado de la corte. El poeta intentará repetidas veces volver a ganarse el apoyo del duque sin muchos resultados. 
François Villon, El rey de los vagabundos. 1973

A partir de aquí, su rastro vuelve a desaparecer hasta 1461, época en la que es encarcelado.  Posteriormente será liberado por el rey Louis XI,quien, sin embargo, no parece mostrar mucha admiración por el poeta. Tras su liberación regresará a París y trata de mostrarse como un delincuente enmendado aunque su visión, se muestra cambiante y más pesimista con el tiempo. En este contexto el autor creará su obra más relevante, Le Testament, una obra con aires fatalistas,pero  sin abandonar la sátira. Los años que siguen a la vida de Villon están llenos de pesimismo y regresa al mundo delictivo, pronto su historial le pasará factura y un pequeño delito le lleva a esperar el ahorcamiento, espera en la que no cesará de componer. De esta situación saldrá airoso al ser revocada su pena de muerte, convirtiéndose en diez años de destierro, donde definitivamente desaparece su rastro. 
François Villon. S.XIX. 

La vida y obra de François Villon parece estar envuelta en misterio. Fue un autor rebelde que, sin embargo, siempre se retracta de sus acciones. Su fama no hizo más que crecer tras ser recuperado por poetas del Romanticismo, que lo convirtieron en un modelo a seguir. 




dimanche 16 juin 2013

La Guerra de Plumas.

La invención de la imprenta de tipos móviles  favoreció el desarrollo de un nuevo método de oposición política gracias a la publicidad, que hizo posible que un número más amplio de personas pudieran participar en el juego político. El uso de la publicidad puede constatarse gracias al numeroso material que aún se conserva, los testimonios y la cantidad de medidas tomadas para impedir su proliferación.

Juan José de Austria

En este contexto encontramos la figura de Juan José de Austria, hijo ilegítimo de Felipe IV que, durante la regencia de la reina Mariana debido a la minoría de edad de Carlos II, utilizaría la pluma e influiría en la opinión pública con el objetivo de ejercer presión y conseguir la victoria en el terreno político. Este momento sería conocido como la Guerra de Plumas, que se puede dividir en dos etapas.


La primera de ellas comenzó con la llegada al poder del eclesiástico Nithard, que se convertiría en confesor de la reina, valido, inquisidor general y miembro del consejo de gobierno. De este modo, Nithard pronto se vería en una situación difícil que se complicaría aún más al convertirse en blanco de las burlas del bastardo de Felipe IV.


Don Juan, deseoso de tener un puesto relevante en las Cortes, guiará una campaña publicitaria en contra de Nithard acusándolo de avaro, corrupto, traidor, y acaparador de cargos. Siendo, tal vez, esta última la única crítica verdadera. Entre los ataques podemos encontrar escritos como:

  

«Atiéndame su Insolencia,
dígame padre Everardo
¿si quema la Inquisición
como a él no le ha quemado? (.)
Sin duda que de Alemania
trajo peste a nuestro barrio,
pues desde que en él está
estamos acá purgando. (...)»

La habilidad de Don Juan a la hora de vilipendiar al eclesiástico hizo que la Corte se dividiera entre nithardistas y donjuanistas. Partía, además, con la ventaja de contar con el respaldo de las clases populares madrileñas que lo veían como un ídolo, siendo incluso más aclamado que el propio Carlos II, un rey ajeno al pueblo y enfermizo.
De este modo, Don Juan contó con un gran apoyo que presionaría para que se le aceptase como miembro del Consejo de Estado, aludiendo a sus dotes en política internacional. Así, Don Juan logró el puesto pero fue enviado pronto a Flandes como gobernador para alejarlo del gobierno con el pretexto de que se hiciera cargo de la difícil situación con Francia.

Sea como fuere, la opinión pública y Don Juan harían que Nithard abandonase la Corte ante la llegada inminente del primero acompañado por una escolta que tenía como objetivo eliminarlo. Sin embargo, los ataques de Don Juan no cesaron sino que se dirigieron a la reina y a su nuevo favorito, el marqués de Aitona.


La segunda etapa de la Guerra de Plumas comenzaría con la llegada de otro favorito, Fernando de Valenzuela, que debido a su rápido ascenso social se ganaría el recelo y el odio de la nobleza. Situación que se agravaría debido a la guerra contra Francia. Pese a la mayoría de edad de Carlos II, la reina se enfrentaría a Don Juan, que había encontrado entre los Grandes de España poderosos aliados indignados por el ascenso social del favorito de la reina.

Fernando de Valenzuela


Una vez más, Don Juan usaría la imprenta en su favor para ganarse la opinión pública y desterrar a Fernando de Valenzuela. Así, realizará un sinfín de insinuaciones entre los que se encuentra  "Vida, muerte y milagros del Mariscal de Ancre, favorito de la Reina Madre Maria de Médicis y del cristianísimo rey Luis XIII, su hijo, que es copia verdadera de don Fernando de Valenzuela"


Todas estas insinuaciones supondrían un nuevo éxito, ya que en 1678 se realiza un manifiesto público contra Valenzuela, que tuvo que refugiarse en el Escorial y fue sacado a la fuerza por Don Juan. Este hecho estuvo, además, acompañado de supuestas confesiones del favorito en las que reconocía ser un mal valido y aceptaba volver a su estatus humilde.

Todas estas hábiles estratagemas supusieron el ascenso político de Don Juan, que consiguió ser vicario general tras la expulsión de Nithard y primer ministro después de la de Fernando de Valenzuela. Sin embargo, es necesario recalcar que ambos validos ascendieron rápidamente que les colocó en puestos de gran responsabilidad sin ninguna clientela y rodeados de una nobleza recelosa.

La importancia de la opinión pública como medio de presión puede observarse a lo largo del reinado de Carlos II, sobre todo con la llegada de su esposa María Luisa de Orleans. En otros reinos como el francés, la imprenta y el libelo jugaron un papel de suma importancia durante las guerras de religión, donde un bando y otro utilizaron la pluma para lanzar sus ataques.


Bibliografía:
♠Poyato C, Jose. Juan Jose de Austria. DeBolsillo. Barcelona. 2003.
♠Gómez, Carlos. La sátira política durante el reinado de Carlos II. Universidad Complutense de Madrid.
♠Hermant, Héloïse. Guerre de Plumes et contestation politique: une espace public dans l'Espagne de la fin du XVIIème siècle. Revue d'histoire moderne et contemporaine. Berlin. 2011. nº4, 7-44p.

Fantastic Award



A pesar de lo reciente de mi blog, Fantastic Miss Eloise y Éternité Éphémère (que parece adorar el diseño que creo para mi blog) me han concedido este reconocimiento. Recomiendo darse un paseo por ambos blogs ya que son muy interesantes. 

Decir que me hace mucha ilusión recibir el premio ya que siempre me dio algo de vergüenza comenzar un blog de este estilo, aunque este en relación con la carrera que estoy estudiando. Prometo que intentaré ser mejor blogger y no hacer grandes parones. 

Siguiendo con la dinámica del premio nominaré a:
Mujeres de Leyenda. Siempre me da a conocer personajes con el más mínimo detalle. 
De reyes, Dioses y Héroes. Otro blog histórico repleto de datos interesantes y últimamente con muchas dosis de humor. 
Sexo Medieval.  Nos descubre el lado más picante y quizás también desconocido del medievo. 

De nuevo, muchas gracias por la nominación y recuerden que las reglas para continuar son: mencionar el blog que te concedió el premio y nominar blogs de contenido cultural.

¡Hasta pronto!


mardi 21 mai 2013

El gusto en la edad media. Una historia alimenticia.

Hace algún tiempo, en clases, el profesor mencionó la existencia de estudios sobre la evolución de los sabores y el gusto. Esto despertó mi curiosidad y decidí buscar información, me pareció interesante lo que encontré así que les dejo un pequeño resumen de mi investigación. 

De momento me centraré en un aspecto, el gusto, pero intentaré más adelante ampliar la información y abordar más temas referentes a la cocina medieval. 

Dame à la licorne. Le goût. s.XV.


Entre las muchas acepciones de la R.A.E el gusto se define como "propia voluntad, determinación o arbitro", de esto se deduce que el sentido del gusto nos permite distinguir entre lo bueno y malo. Este sentido está fuertemente determinado por la cultura y el contexto social, de este modo, ha ido evolucionando y variando a lo largo de las diferentes épocas. 

El siglo XIV nos da una buena muestra de la cocina y de cómo se percibía este sentido en el periodo. Este es el momento de la aparición de los primeros recetarios de cocina como le "Viandier de Taillevent". En estos primeros recetarios se encuentra un sabor colectivo que aunque la mayoría de las veces nos habla de las élites también representa platos rurales propios del campesinado. 

Las especias son las grandes protagonistas de los platos del occidente cristiano, consumidas en mayor cantidad y variedad que en la actualidad. Para el siglo XIV varían entre un 60-85% según los países y entre sus recetas podemos encontrar: pimienta, jengibre, canela, nuez moscada, comino, anís, cardamomo, etc. Las dosis de estos elementos no se suelen mencionar con precisión pero, sin embargo, cuando se hace, es en una proporción elevada para el gusto actual.

Hacia el siglo XVII Francia va a dejar de lado las especias, a diferencia de los países vecinos. En los recetarios las especias orientales no van a desaparecer, pero se perciben dos grandes cambios: la variedad y las dosis van a reducirse considerablemente. 

Italia s.XIV. 
Además de ser especiada, la cocina francesa destaca por su tendencia hacia lo ácido sobre lo dulce. Los ingredientes que más se encuentran son: vinagre, agraz o grosellas. El sabor dulce para la cocina francesa representa un 8% mientras que sus vecinos ingleses e italianos empleaban frecuentemente elementos como pasas o higos secos. Esta originalidad francesa parece ir desapareciendo a lo largo del XVI por la atracción hacia la caña de azúcar, una atracción que se mantiene hasta nuestros días.

Las grasas parecen ser las olvidadas en los recetarios medievales. Existe su utilización en algunos recetarios de regiones como Normandía o Bretaña pero su consumo siempre está ligado al mundo rural, al campesino y por tanto despreciada. En cuanto a las salsas, el uso de aceites y mantequillas puede aparecer pero, en proporciones mesuradas, salsas donde el sabor ácido tiene predominancia con la utilización de vinagres.

Italia s.XIV

Parece ser que el siglo XVII marca un punto de inflexión en el sabor, al menos para la cocina francesa, lo dulce y lo graso cobran valor y presencia. Flandrin realiza una correlación entre los ideales estéticos y culinarios muy interesante. Parece que los tratados culinarios del siglo XIV que nos hablan de platos bajos en grasas y sabores ácidos pueden estar en relación con la percepción idealizada de la mujer ideal que se identifica más con miembros delgados y pequeños, mientras que en el siglo XVI-XVII estos mismos tratados nos hablan de una dieta rica en grasas y azúcares en las comidas de las élites, lo cual está en relación con el aprecio hacia las mujeres "entradas en carnes".

Bibliografía:
♠Flandrin, Jean. "Le goût a son histoire". Le mangeur. París. 1993.
♠Flandrin, Jean. "Historia de la alimentación: Por una ampliación de las perspectivas". París.

mercredi 15 mai 2013

La realeza y los fundamentos de poder sobre las dinastías Merovingias y Carolingias.


Comienzo este proyecto con mucha ilusión. Espero que agraden mis entradas. 




Batalla de Tolbiac. Scheffer, 1837. 

Heredero de Childeric, Clovis llegará al trono al rededor del año 481 según la cronología tradicional. Después de la batalla de Soissons donde vence a su mayor rival, controlará un terreno desde el sur de Bélgica hasta el río Sena. Su figura es considerada como el creador del Reino Franco, la base para el Reino de Francia,  y será el antepasado "mítico" de las próximas dinastías francesas. 

Para hablar sobre las bases de poder de Clovis y los próximos jefes de la dinastía merovingias hay que hablar de los fundamentos del poder. Antes cabe recalcar que Merovée, rey mítico posible antepasado de Clovis es quién da nombre a esta dinastía que no comenzará hasta la llegada de Clovis al trono. 

Rey guerrero. Una tradición germánica: Dentro del contexto guerrero el rey es un Heerköning, es decir un jefe guerrero, cuyo carisma es simbolizado por sus largas cabelleras. El carisma reside en que el rey es aquel que con sus victorias garantizará la prosperidad para su grupo. La importancia de esta tradición en el seno de la sociedad merovingia se puede observar a través de lo contado por Gregoire de Tours: "el rey es elegido por el pueblo en armas, izado sobre su baluarte mientras que los guerreros golpean el escudo de sus armas" (« le roi est élu par le peuple en armes, hissé sur le pavois tandis que les guerriers frappent le bouclier de leurs armes »). Por otro lado, dentro del ritual descrito podemos ver la importancia de la aristocracia como contrapeso al poder algo que tendrá una gran importancia al final de la dinastía y el resurgimiento de la siguiente.

Bautismo de Clovis por St. Remigius. s.XIV
Imitatio imperii. Una tradición romana: La imitación de las características del emperador romano es uno de los elementos más importantes en la imposición de Clovis y sus predecesores. Esta practica se va configurando con anterioridad ya que en el ajuar de la tumba de Childeric además de  portar las características del rey guerrero germano tenemos una inscripción que lo denomina como Childeric Regis, por lo que es normal que su heredero se presente como continuador del imperio romano de Occidente. Hay que destacar que al momento de la llegada de Clovis al poder la población germana resultaba una minoría si se compara con el volumen de población galo romana por lo que es necesario encontrar una fuente de legitimación más amplia. 
Dentro de la propia Imitatio imperii, nos encontramos con una perspectiva cristiana que se   acentúa 
tras el bautismo de Clovis después de la batalla de Tolbiac. Este hecho, a parte de su mistificación, resulta importante para comprender el asentamiento seguro en la sociedad galo romana. Gracias a este hecho y a la victoria en Bouille Clovis obtendrá el apoyo del emperador romano de Oriente que le nombrará Cónsul. En este mismo sentido esta continuidad tendrá como base ejemplar emperadores cristianos, entre los que destaca, Constantino. 

Una ves sentadas las bases, vamos a asistir al nacimiento del Reino Franco (Royaume des Francs) , una novedad que será el principio para las próximas dinastías. 

Avanzando un poco más en el tiempo, nos encontramos con el debilitamiento del poder de las dinastías merovingias. Las principales causas son el aumento de poder del mayordomo de palacio, el apoyo de la nobleza y aristocracia y la continúa división del reino entre los diferentes herederos que llevaban continuamente a guerras civiles. No me centraré en el paso de una dinastía a otra así que aclararé que a partir del año con la llegada de Pepin I en 751 a la corona por "golpe de estado" las bases del poder real van a evolucionar y sufrir mutaciones pero se sigue buscando una legitimación dinástica.

El ritual de aclamación. Apoyo de la aristocracia: Consiste en una especie de continuidad con las tradiciones germanas. El rey va a hacerse aclamar por los grandes del reino en Soissons, lugar de importante significado dentro de la tradición germana (batalla de Soissons 486). 
Coronación de Carlo Magno por León III. s. XIV. 

Coronación. Apoyo de la iglesia: Este es uno de los puntos más importante dentro de la política legitimadora carolingia. Este hecho es una novedad. En el caso de Pepin I la coronación tendrá lugar dos veces, una por el obispo Bonifacio  y otra por Etienne II en 754 donde consigue la total aceptación de la iglesia. Este hecho convertirá al rey en un representante de Dios en la tierra lo cual es una fuente de legitimación poderosa. La política carolingia va a distar de sus predecesores ya que se muestran como rectores del pueblo cristiano, característica que alcanza su plenitud con Charlemagne. 

En definitiva, podemos observar como van a evolucionar los fundamentos de legitimación de la realeza y los lazos de poder. La importancia de la aristocracia sigue siendo fundamental, pero esta pasará de ser meramente guerrera para adaptarse a la realidad del surgimiento de una aristocracia nacida de la unión entre la población franca y la población galo romana. La iglesia es otra fuerte fuente de legitimación, como hemos observado, ya que constituye uno de los elementos continuadores de la antigua roma y que estrecha los lazos de las figuras reales con su población aportando al mismo tiempo legitimación. 

Fuentes:
♠Gauvard, Claude. La France au Moyen Âge du Vème au XVème siècle. P.U.F. París. 1996
♠Périn, Patric. Les Francs. Armand Colins. París. 1997
♠Contamine, Philippe. Le moyen âge, le roi, L'église, Les grans, Le peuple. 481-1514. Seuil. Francia. 2006.
                                                            

Por último les dejo este documental sobre los Merovingios, da una visión general pero en mi opinión correcta. Espero no cometer muchos errores, ya que todavía soy una estudiante. También dejo abierta la puerta a sugerencias.